"El hombre que en mitad de su vida no sabe ser el defensor de su propia salud ha perdido la dirección de su destino y se verá tomado por intereses que prosperan con su ignorancia en materia tan fundamental" . Manuel Lezaeta Acharán en su libro "La medicina al alcance de todos".
Manuel Lazaeta Acharán era un abogado chileno que dedicó toda su vida a practicar y estudiar una medicina independiente de las fábricas de remedios y también a defenderse del ataque de estas fábricas en los estrados judiciales, habiendo ganado todos los juicios. Es reconocido en el mundo entero y referencia obligada en los Congresos de Medicina llamada alternativa, término usual que no compartimos, pues la medicina es una sola, la de Hipócrates, la de Antoine Béchamp; Alexis Carrel; Otto Warburg; y una gran cantidad de científicos capaces y honestos de ayer y de hoy.
Las convicciones y conciencia que promueven nuestro accionar, las pueden rescatar de un sitio sin fines de lucro: www.saludnatural.webnode.com.ar También desde este sitio podrán acceder a otros excelentes con informaciones relacionadas al tema, de tal manera que cada lector curioso, pueda comenzar o seguir desarrollando sus investigaciones, porque la salud no se compra, se la conquista en el día a día, batallando contra nuestros prejuicios, comodidades, glotonería, ingenuidad, ignorancia y comodidad que llega a la indolencia, disfrazada de practicidad.
A la hora de llevar a la práctica alguna sugerencia aparecida en estos sitios, es muy común no estar a nuestro alcance los productos necesarios, especialmente, en los lugares alejadas de los grandes centros urbanos.
Uno de nuestros objetivos es salvar este inconveniente, para lo que hemos iniciado esta pequeña empresa en Bernardo de Irigoyen, Provincia de Misiones, Argentina, seleccionando ciertos productos estratégicos para la salud de las personas que incluyen alimentos y equipos especiales, para ubicarlos en las góndolas de los supermercados que nos apoyan, a precios accesibles.
Pero todo carece de sentido si las personas no se informan y desarrollan un conocimiento para basarse en su propio criterio a la hora de alimentarse, vestirse, practicar ejercicios, y elegir al médico que le asista.
Como ejemplo de ello, mencionamos que de nada sirve consumir chía si se exagera con las comidas chatarras, el alcohol, el tabaco, el estrés, las grasas trans, pues todo esto perjudicará la presencia disponible de ciertas enzimas (desaturasa y elongasa) que son fundamentales para el metabolismo de los omega-3 .
Si nos esforzamos en matarnos de a poco, ninguna terapia tendrá éxitos.
Otro objetivo de nuestra pequeña empresa, es ir armando una estadística de efectos conseguidos con los productos que promocionamos, de tal manera que podamos aumentar el conocimiento de los mismos. Esta fue la manera en que se desarrolló la humanidad por milenios, pero dejada a un lado con la aparición de la "ciencia" de los laboratorios, que aunque muy buena cuando independiente, siempre se la debe de corroborar, pues debemos apreciar si nuestras "verdades" se ajustan a la realidad.
Dentro de nuestra actividad está corroborar el contenido de nutrientes atribuído a algún alimento en especial, para lo que enviamos a su análisis a laboratorios ubicados en la Argentina.
La línea de productos que comercializamos actualmente y que la iremos expandiendo, incluyen productos alimenticios (chia; pepitas de girasol; stevia, te verde, miel, canela, cacao, "en existencia") y equipos especiales (detectores de parásitos, hongos, bacterias y virus que habitan nuestro organismo; generadores de ozono para ozonizar el agua, aire y alimentos; generadores de plata coloidal; equipos para diagnósticos basados en la iriologia, etc. "en un futuro mediato").
Gracias por vuestro atención.
José Adolfo Sosa