GARBANZO, harina

Información nutricional referida a 100 g crudos

  • Agua                                                    10,22 g
  • Calorías.                                                369  Kcal
  • Proteínas.                                            22,39 g
  • Grasa                                                     6,69 g
  • Hidratos de Carbono.                           57,80 g      
  • Fibra.                                                   10,80 g
  • Calcio.                                                    105 mg
  • Potasio.                                                  846 mg
  • Hierro.                                                   4,86 mg  
  • Zinc.                                                      2,81 mg
  • Magnesio.                                             166  mg
  • Manganeso                                           1,60 mg  
  • Fósforo                                                  318  mg
  • Cobre                                                       45 mg
  • Sodio                                                       64 mg
  • Selenio                                                   8,3 mcg
  • Vitamina B1 (Tiamina)                        0,486 mg
  • Vitamina B2 (Riboflavina)                   0,106 mg
  • Niacina                                                1,762 mg
  • Folacina                                                437  mcg
  • Vitamina B6                                         0,492 mg
  • Vitamina A                                              41   IU

 

Propiedades medicinales

 

Por su alto contenido en fibras ayuda a aliviar el estreñimiento.

Contiene magnesio, con lo cual protege al organismo contra enfermedades cardiovasculares y el estrés, lo que se complementa por su propiedad de reducir el colesterol malo.

Es ideal para la embarazadas, por su riqueza en proteínas, hierro y otros minerales, también por sus folatos

El científico Grande Covián explica sus beneficios de la siguiente manera: “Los garbanzos contienen fibras solubles, denominadas betaglucanos que, en el proceso digestivo, forman un gel con el agua intestinal impidiendo la absorción de gran parte del colesterol presente en el intestino durante la digestión”.

Su riqueza en aminoácidos es tal que los bromatólogos, al clasificarlos, sitúan sus proteínas a la altura de las llamadas proteínas nobles de carnes y pescados.

El porcentaje de calcio, hierro y magnesio es más que considerable; su porcentaje en ácidos grasos monoinsaturados —los ácidos que dificultan la formación de placas de ateromas en las arterias— es mayor que el de lentejas y alubias.

Donde quizá más se aprecie su valor sea en los polisacáridos no digeribles que contienen y que tanto intervienen en la salud, protegiendo el aparato digestivo contra la diverticulitis, el estreñimiento crónico y, presumiblemente, contra el cáncer de colon y recto.

Diabetes
Los garbanzos aportan hidratos de carbono complejos por lo que su absorción es lenta. y producen una asimilación gradual de la glucosa. Esto evita el desequilibrio de los niveles de azúcar en la sangre y genera una energía constante, por lo que constituye un alimento ideal para los diabéticos.

Aportan gran cantidad de proteínas pero al mismo tiempo son muy pobres en grasas saturadas, por lo que contribuyen a regular el colesterol. Además tiene notables cantidades de fibra, lo que mejora el tránsito intestinal y contribuye a que la absorción de los hidratos de carbono sea todavía más lenta.

Energéticos
Los garbanzos aportan muchos minerales, sobre todo fósforo, hierro y magnesio. Son especialmente ricos en vitaminas B1, B6 y ácido fólico por lo que es un alimento apto para todo tipo de personas, pero en algunos casos su consumo se hace más conveniente.

Su aporte de carbohidratos y proteínas lo hacen muy adecuado para estados de astenia, niños, adolescentes y personas que realizan esfuerzos físicos, como los deportistas.

Por su elevado contenido en potasio y la escasa presencia de sodio, el garbanzo favorece la diuresis o excreción de la orina.

Esto es beneficioso en casos de hipertensión arterial, litiasis renal y cuando se desea eliminar un exceso de ácido úrico.

Debido a su notable contenido en magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B, necesarios para el sistema nervioso y muscular, el garbanzo es adecuado para afrontar situaciones de tensión psicofísica y de estrés.

 

Alimento


Pueden comerse los garbanzos  cocidos, tostados o en forma de harina

En lo que respecta a la cocción, ésta debe ser uniforme y respetando algunas reglas para que el garbanzo o la harina no se endurezca. A saber: los garbanzos o la harina de garbanzo deben ser introducidos con el agua previamente templada y en caso de que se deba añadir agua también debe estar previamente templada. A los granos de garbanzo se le debe de extraer una "piel" presente en los mismos. A la harina de garbanzo ya se la ha extraído en el proceso industrial.

En la India:

Para la impotencia o eyaculación precoz: harina de garbanzo cocido + dátiles + leche en polvo descremada.

Eccemas, dermatitis, granos y otras infecciones de la piel: harina de garbanzo crudo + cuajada. Aplicada en la piel