Te verde orgánico
Ø Estudio químico del té verde.
Ø Acción farmacológica.
Ø Interacciones del té verde.
Ø Para qué sirve el té verde.
Ø Contraindicaciones y efectos secundarios.
Ø Cómo tomar el té verde.
Ø Otros usos del té verde
Ø Estudio químico del té verde
Los principales principios activos que entran en la composición del té son los siguientes:
Agua y sales minerales: Las hojas contienen entre un 5 y un 6% de agua y entre un 4 y un 7% de sales minerales, en especial potasio y manganeso.
Ácidos orgánicos: Otros compuestos minoritarios que también pueden encontrarse en el té son ácidos orgánicos como málico, succínico, oxálico y galoquínico, incluso un pequeño porcentaje de lípidos.
Compuestos glucídicos: El té contiene inositol, azúcares reductores, gomas y pectinas.
Polifenoles: El té se destaca por su contenido en compuestos polifenólicos (3%) que son los responsables de su actividad terapéutica y de su poder antioxidante. Los polifenoles disminuyen con la edad de la planta y con la época de recolección, para plantas de la misma edad, es menor en primavera y mayor en agosto y septiembre. Entre otros beneficios, los polifenoles del té serían buenos para el cerebro, retrasando la aparición de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Los polifenoles del té son de tres tipos: flavonoides, catequinas o catecoles y taninos:
· 1.- Flavonoides: Entre los flavonoides del té, los más importantes son el kemferol, quercetol (quercitina) y miricetol. Además de aportar propiedades antioxidantes, los flavonoides del té protegen de enfermedades cardiovasculares.
· 2.- Catequinas: Los catecoles o catequinas son más abundantes en el té verde, que en el té negro y en la planta fresca. Los más activos son el catecol, epicatecol y sus ésteres con ácido gálico. Las catequinas del té son las responsables de sus efectos anticancerígenos.
· 3.- Taninos: El té también contiene taninos catéquicos condensados (8-25%). Los taninos se relacionan con las propiedades astringentes del té, útiles tanto para tratar la diarrea, como para por ejemplo, cicatrizar heridas. Sin embargo, dado que interfieren en la absorción de hierro, en ocasiones pueden agravar cuadros de anemia.
Aceite esencial de té: Tiene una pequeña cantidad de aceite esencial (0.007-0.014% en las hojas frescas), menor que la del té negro, dado que se forma en el proceso de fermentación de las hojas.
El aceite esencial de té contiene hexenol, y pequeñas cantidades de aldehidos, butiraldehido e isobuteraldehido, así como alcoholes fenólicos, geraniol, linalol y citral.
Alcaloides: Los alcaloides del té (2-4%) quizás sean los componentes más conocidos. Se trata de derivados de la purina, conocidos más comúnmente como 'bases xánticas', las más abundantes son la cafeína y la teofilina.
· En la planta fresca, la cafeína se encuentra combinada con los ácidos orgánicos formando un compuesto conocido como 'tanoide'. Por tal razón, el té negro tiene una acción más estimulante sobre el sistema nervioso, que el té verde, puesto que durante el proceso de fermentación se rompe este tanoide dejando libre la cafeína.
Vitaminas y enzimas: Por último, el té contiene además, vitaminas y enzimas.
Ø Acción farmacológica:
La variada composición del té sería responsable de los siguientes efectos terapéuticos:
Elimina los radicales libres del organismo: Es un potente antioxidante gracias a las catequinas que contiene. Algunos estudios demuestran que sus polifenoles son incluso más efectivos que la vitamina C o E.
Tal es así, que puedes beneficiarte con una dieta antioxidante, en la que podrás incluir apetitosas recetas con té verde y que además, te puede ayudar a perder peso. Por otra parte, si incorporas a la dieta un batido de té verde y frutas, aprovecharás al máximo, el poder antioxidante de este té.
Es anticancerígeno: Algunos estudios han demostrado que ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer. Por ejemplo:
Ø Reduce hasta un 46% el riesgo de padecer cáncer de ovario.
Ø Un estudio señala que su extracto podría prevenir el cáncer colon rectal.
Ø Otra investigación alienta su consumo contra el cáncer oral.
Ø Además, un estudio japonés recomienda tomar 5 tazas de te verde al día para prevenir el cáncer de próstata
Protector del hígado.
Es estimulante del sistema nervioso: Contiene bases xánticas, en especial cafeína, que actúan como estimulante del sistema nervioso. En particular, estimula los centros respiratorios y vasomotores que se encuentran a nivel del bulbo. De tal modo, el té verde es un estimulante suave, ideal contra la fatiga.
Es un diurético natural: Posee acción diurética, estimulando la eliminación de toxinas del organismo, al evitar la retención de líquidos. Podrás aprovechar esta propiedad, si incluyes por ejemplo, un batido de té verde y melón en tu dieta diaria.
Tiene acción broncodilatadora: Tal es así, que puede contrarrestar los síntomas de un ataque de asma. Además, podría prevenir la aparición de cáncer de pulmón.
Es un potente astringente: Por esta propiedad puede ser empleado como antidiarreico, pero también en innumerables recetas de belleza, como tónico facial limpiador o champú casero para el pelo graso.
Es hipolipemiante: Es capaz de reducir los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos plasmáticos, al tiempo que eleva los niveles de colesterol HDL o colesterol bueno. Puedes aprovechar sus propiedades contra el colesterol malo, bebiendo habitualmente una infusión de té verde.
Además, por sus propiedades antioxidantes, previene cardiopatías, ya que al evitar la oxidación del colesterol, tiene un efecto anti aterosclerótico.
Reduce la formación de trombos: Por su contenido en vitamina P, posee una eficacia similar a la de la aspirina para reducir la formación anormal de coágulos sanguíneos, causantes de ataques cardíacos y anginas de pecho. Tal es así, que un estudio ha demostrado que el consumo de su extracto sería muy beneficioso para la salud cardíaca.
Disminuye los niveles de azúcar en sangre: Si bien no existen estudios concluyentes que confirmen un efecto directamente hipoglucemiante, sí en cambio, existe una investigación en relación a los efectos que una de sus catequinas tendría sobre los síntomas de la diabetes 1.
Tiene ligeros efectos antibióticos, actúa frente a ciertas bacterias como los estafilococos y algunos virus, como así también en casos de HIV. Además, previene la formación de caries.
Ø Interacciones del té verde:
La cafeína del té verde interactúa con medicamentos del tipo IMAO (inhibidores de la mono-amino-oxidasa), Además, existen interacciones entre elté verde y otras plantas medicinales, alimentos y suplementos alimenticios, que puedes verificar en la tabla a la que te conduce el enlace anterior. En algunos casos bastará para evitar dicha interacción, alejar el consumo de ambos productos, en otros, es incompatible su consumo simultáneo.
Producto/Interacciones:
Hierro. El té verde disminuye la absorción del hierro
Estimulantes. La cafeína del té verde potencia el efecto de los estimulantes en general.
Alcohol. El alcohol retarda la eliminación de la cafeína del té verde.
Antibióticos. Algunos antibióticos retardan la eliminación de la cafeína del té verde, potenciando su efecto.
Estrógenos. Los estrógenos retardan la eliminación de la cafeína del té verde.
Ácido fólico. El té verde puede reducir la acción del ácido fólico.
Creatina. En combinación con la creatina, el té verde podría aumentar sus efectos secundarios.
Leche. La leche neutraliza efectos protectores cardiovasculares del té verde y también de algunas sustancias anticancerígenas.
Café. El té verde potencia el efecto estimulante del café.
Guaraná. El té verde potencia el efecto de la cafeína presente en la guaraná.
Ø Para qué sirve el té verde
Diversas investigaciones han demostrado que el consumo de su extracto protege contra las siguientes enfermedades degenerativas:
Prevención del cáncer: La capacidad del té verde para prevenir el cáncer ha sido objeto de innumerables estudios que sugieren que sus componentes, en particular las catequinas, son los responsables de sus propiedades anticancerígenas. Los resultados de estos estudios señalan que tomar 3 tazas de té verde al día, ayudan a proteger contra el cáncer. Tal es así, que se especula que el té verde podría ser el motivo de la baja tasa de cáncer en Asia.
Prevención de enfermedades cardiovasculares: No sólo evita la aterosclerosis, gracias a sus efectos antioxidantes, sino que además, por sus efectos antitrombóticos, mejora la circulación sanguínea, ambos factores contribuyen eficazmente, en la prevención de muchas enfermedades cardiovasculares.
El té verde también sería efectivo para prevenir o aliviar las siguientes enfermedades comunes:
Alivio de la fatiga física y mental: Gracias a su suave efecto estimulante, puede emplearse para aliviar tanto la fatiga física como mental. Por otra parte, el consumo habitual de té verde podría combatir el sentimiento de angustia, en las personas que la padecen. Del mismo modo, podría ser efectivo, consumir té verde contra el estrés y para combatir la depresión.
Alivio de la diarrea: Su contenido en taninos le confieren propiedades astringentes, que pueden detener las diarreas, de manera más suave y sin tantos efectos adversos como puede ocasionar el té negro para la misma aplicación, en las personas que la requieran.
Además, el uso externo de té verde posee las siguientes aplicaciones cosméticas:
Protector de la piel: Por su contenido en polifenoles, aplicado directamente, no sólo puede ayudar a prevenir el cáncer de piel, sino que además, puede ayudar a broncearse y a proteger la piel contra el daño provocado por el sol.
Normalizador del cabello graso: Gracias a su contenido en taninos, tiene un efecto astringente que normaliza los cabellos grasos.
Ø Contraindicaciones y efectos secundarios del té verde
Aunque el té verde es una bebida ampliamente consumida y en general se considera seguro, es preciso señalar algunas precauciones que cabe considerar, en general relacionadas con su contenido en cafeína. Si bien el té verde contiene menor cantidad de cafeína, que el té negro o el café, no está exento de los efectos adversos que ésta pudiese ocasionar en determinadas circunstancias.
Por otra parte, se ha comprobado que consumido en exceso, en cualquiera de sus presentaciones, puede ser tóxico, en especial para hígado y riñones, por lo que se recomienda evitar el abuso.
Entre los efectos secundarios del té verde se señalan:
- Por su contenido en cafeína, puede provocar insomnio, nerviosismo y otros síntomas similares, tales como aumento de la tensión arterial, por lo que su consumo debe ser restringido en caso de hipertensión.
- Por su acción diurética, aumenta la eliminación de líquidos que pueden arrastrar consigo electrolitos, por lo que al igual que el té negro, bebido en exceso podría tener un efecto desmineralizante.
- Por su contenido en taninos, en infusiones concentradas o en ayunas, puede provocar náuseas y vómitos. Además, los taninos interfieren en la absorción de hierro, por lo que el consumo excesivo de té verde puede ocasionar anemia.
- Niños: Debido a su contenido en cafeína, el consumo de té verde en los niños está contraindicado, ya que puede ocasionarles insomnio, nerviosismo e irritabilidad.
- Hipertensión arterial: Dado que uno de los efectos de la cafeína es aumentar la tensión arterial, el consumo excesivo de té verde sería perjudicial para personas hipertensas.
- Anemia: En caso de anemia ferropénica, evitar el consumo de té verde, inmediatamente antes o después de las comidas, para evitar que sus taninos interfieran con la absorción de hierro. El consumo del te verde alejado de las comidas no afecta a la absorción del hierro.
Ø Cómo tomar el té verde
Infusiones de té verde: Son poco aromáticas, de sabor amargo y de color verdoso; a diferencia del té negro que es más aromático, de sabor astringente y su infusión es de color rojizo. Diferentes estudios sugieren que tomar 3 tazas de té verde al día, ayudan a proteger contra el cáncer por nombrar sólo uno de sus muchos efectos benéficos para el organismo. Sin embargo, dado que contiene sustancias estimulantes se recomienda consumir sus infusiones con moderación.
Preparaciones de un buen té verde:
Cómo preparar un té verde tiene sus peculiaridades que pueden resultarte muy útiles para que puedas obtener lo mejor de la bebida.
Por ejemplo, si lo que requieres es obtener las mejores propiedades para la salud del té, lo indicado es hacer una infusión de duración larga, superior a los cinco minutos, ya que de esa manera es como las catequinas sueltan sus cualidades. También debes tratar de usar un agua no muy pesada. Incluso lo mejor sería que optes por emplear agua mineral.
Por contrario, si lo que requieres es preparar un buen té verde pero para disfrutar lo mejor de sus aromas y sabores, la infusión debe hacerse con agua sin hervir (70-80 grados centígrados serán perfectos) y no debe tener más de dos o tres minutos de reposo, como máximo.
Lo mejor que puedes hacer es servirla siempre en la misma tetera, precalentada con un poco de agua hirviendo que luego tiras antes de colocar el té. Recuerda servir con colador y optar por convidar a tus invitados con miel o limón si lo requieren, aunque siempre es mejor beberlo "al natural”.
Frío con miel y limón es excelente para quitar la sed. Con unos pocos sorbos basta.
Recordar que nunca se lo debe de consumir con leche ni cerca de las comidas, por lo menos una hora antes o después.
Cápsulas de té verde: A muchas personas no les agradan las infusiones, por tal razón los laboratorios farmacéuticos fabrican cápsulas de té verde o presentaciones líquidas con extracto de té verde. En estos casos, hay que seguir siempre las indicaciones dadas por el fabricante, especialmente cuando el extracto no sea estandarizado, ya que la concentración de principios activos puede variar de una marca a otra.
Extracto de té verde: Los extractos de té verde también son utilizados para dar sabor y color a las bebidas, helados y otros postres lácteos. En cuanto a los colorantes vegetales sirven para la elaboración de colores como el negro, verde, anaranjado y amarillo, entre otros.
Recetas con té verde: Además, de consumir la infusión de té verde en la forma habitual, puedes partir de una receta básica con una cucharadita de té verde por taza de agua hirviendo, que dejarás reposar durante 10 minutos, para disfrutar de muchas variantes de te verde tanto frío como caliente.
Ø Otros usos del té verde:
Remedios caseros de té verde: También puede aplicarse a la elaboración de diferentes remedios caseros tales como compresas para aliviar el dolor de cabeza o cataplasmas para los ojos cansados, que puedes fabricar aplicando las bolsitas de té usadas sobre las bolsas en los ojos.
Trucos de belleza con té verde: Por sus propiedades astringentes podrás elaborar recetas como champú para el cabello graso o mascarillas caseras.
- Champú para el cabello graso.
Ingredientes:
Dos tazas de agua
Dos cucharadas de jabón neutro tipo Castilla rallado
Dos cucharadas de té verde
Preparación:
Sencillísimo es preparar este champú casero de té verde. Simplemente tienes que poner a calentar las dos tazas de agua sin que lleguen a hervir y añadir allí el té verde durante cinco minutos. Cuela y reserva.
A continuación, debes tomar una cacerola y derretir a baño maría el jabón neutro rallado. Añade el jabón al té verde, mezcla bien en un frasco de vidrio y emplea como lo haces con cualquier otro champú.
- Mascarilla de aloe vera y té verde para las arrugas
Ingredientes:
Un tallo de aloe vera
Dos cucharadas de té verde
Una cucharada de infusión de manzanilla
Un pepino
Preparación:
Prepara el té verde de forma concentrada, al igual que la infusión de manzanilla. Coloca ambos en el vaso de la batidora, donde añadirás el pepino cortado y también el tallo de aloe vera o sábila. De más está decir, solamente debes colocar su pulpa, quitando espinas y piel con antelación.
Posteriormente debes licuar esta mascarilla hasta que te quede bien homogénea, sin grumos. Aplica sobre tu rostro para sentir los beneficios humectantes, tras haberla dejado en el refrigerador por un lapso de tiempo. Deja actuar durante 20 minutos y retira con agua fría.
Esta mascarilla humectante es perfecta para las arrugas pero también para combatir cualquier resequedad de la piel. Por ejemplo, ideal para reparar el cutis luego de una exposición prolongada a los rayos solares.
- Mascarilla limpiadora de té verde
Ingredientes:
Una taza de té verde bien concentrado
El zumo de un limón
Media taza de infusión de manzanilla
Preparación:
Prepara una taza de té verde bien concentrado y, una vez frío, mézclalo con el zumo del limón y la media taza de infusión de manzanilla. Todo esto deberás hacerlo directamente en un frasco, el cual agitarás bien para que los ingredientes se integren perfectamente entre sí.
Luego sólo restará aplicar esta mascarilla limpiadora facial sobre tu piel. Hazlo con un algodón y ayúdate con unos buenos masajes circulares. Deja actuar durante unos 15 minutos y luego enjuaga con agua bien fresca.
Las propiedades astringentes del limón y el té verde, sumados a la capacidad antiinflamatoria de la infusión de manzanilla convierten a este limpiador en un auténtico tónico para rejuvenecer tu piel y hacerla ver menos cansada.
- Mascarilla humectante para la piel.
Ingredientes:
Una taza de té verde bien concentrado
El zumo de un limón
Media taza de infusión de manzanilla
Preparación:
Prepara una taza de té verde bien concentrado y, una vez frío, mézclalo con el zumo del limón y la media taza de infusión de manzanilla. Todo esto deberás hacerlo directamente en un frasco, el cual agitarás bien para que los ingredientes se integren perfectamente entre sí.
Luego sólo restará aplicar esta mascarilla limpiadora facial sobre tu piel. Hazlo con un algodón y ayúdate con unos buenos masajes circulares. Deja actuar durante unos 15 minutos y luego enjuaga con agua bien fresca.
Las propiedades astringentes del limón y el té verde, sumados a la capacidad antiinflamatoria de la infusión de manzanilla convierten a este limpiador en un auténtico tónico para rejuvenecer tu piel y hacerla ver menos cansada.