ZAPALLO, semillas descascaradas

 

El mejor para usos como vermífugos es la variedad conocida como ANDAÍ, con frutos muy alargados, que comunmente se los utiliza para hacer dulces.

 

Beneficios a la salud de las personas

A)     Vermífugo conocido desde siempre, elimina hasta a la temible tenia, por su contenido de cucurbitina.

B)     Desinflama y evita el aumento de la próstata, por la acción inhibidora de la cucurbitacina presente en las semillas, en la dihidrotestosterona.

C)      Puede mejorar la vejiga y la función de la uretra.

D)     Merma en la caída de cabellos de los hombres, cuando ésta es debida a la acción de la dihidrotestosterona.

E)      Ayuda a evitar el endurecimiento de las arterias.

F)      Disminuye los niveles de azúcar en la sangre.

G)     Estimula la secreción del páncreas.

H)     Baja los niveles del colesterol nocivo.

I)        Aumenta la circulación de la sangre

J)       Ayuda al sistema respiratorio a eliminar flemas y mucosidades.

K)     Ayuda a regular los niveles de serotonina en el cerebro, combatiendo con ello la ansiedad, el estrés, la depresión y los desórdenes mentales, por su alto contenido en triptófano, mayor aún que el contenido en la leche y en los cereales.

L)      Es importante para tratamientos de obesidad y bulimia, por su contenido en triptófano.

Se desaconseja el consumo continuo en:

Ø  Mujeres en edad de concebir, embarazadas o que amamantan.

Ø  Bebés varones hasta su edad adulta, mayores de 25 años.

 

Forma de consumirla:

Ø  Para casos generales.

1.      Se “limpia” a las pepitas de zapallo para eliminar hongos y  bacterias con una solución mitad agua pura, sin cloro, y mitad agua oxigenada.

2.      Se “activan” a las pepitas de zapallo para obtener los máximos resultados,  remojándolas en agua pura durante 12 hs. Luego se las escurre y se las coloca esparcidas en  un recipiente para que se sequen bien, dentro de la heladera.

3.      Se las guardan en la heladera, bien secas, por varios días.

4.      Se las consume en ayunas, aproximadamente diez pepitas diariamente.

Ø  En particular, para eliminar a la tenia, sugerimos un procedimiento riguroso:

A)     El primer día se hace un ayuno casi riguroso, consumiendo solamente palta, aceite de oliva y leche a voluntad.

B)     Este mismo día, a las 18 hs, se limpian a las pepitas de zapallo y se las activa según lo explicado en el punto anterior.

C)      Al otro día, de mañana temprano, se coloca las semillas ya limpias y activadas, secas o no, en una licuadora y se las tritura.

D)     Se añade a las pepitas trituradas un mamón maduro, descascarado, cortado en trozos, sin quitarle las semillas y se procede a triturar toda la mezcla.

E)      La mayor parte del producto obtenido se lo consume en ayunas.

F)      El resto, se lo consume durante el día.

G)     El ayuno sigue durante todo este segundo día de tratamiento, igual que el primero.

H)     Si la tenia con su cabeza no es eliminada, se continúa el procedimiento otro día más, y al medio día se toma una dosis de aceite de ricino.

I)        Se considera que de esta manera, se asegura la eliminación total de la tenia.

 

Parásitos:

Hay cuatro clases de parásitos intestinales o lombrices:

  • Los áscaris lumbricoide
  • Las giardias lamblias
  • Los oxiuros
  • La tenia o solitaria

Usualmente estos parásitos intestinales son causas de los siguientes síntomas:

  • Palidez general y anemia
  • Dolor de cabeza
  • Dolores en el vientre como cólicos
  • Tos intensa
  • Adelgazamiento
  • Cansancio
  • Fiebre moderada
  • Crujir de los dientes
  • Diarrea
  • Falta de apetito
  • Convulsiones
  • Dormir con ojos entreabiertos
  • Vómitos
  • Insomnio y picazones en el ano y nalga en la noche
  • Carácter violento e irritable
  • Todos los efectos causados por una falta de nutrición porque los parásitos compiten por los nutrientes e interfieren en la normal digestión y absorción de los mismos.